Depresión: ¿Psicólogo o Psiquiatra? ¿A quién acudir?
Sentirse triste de vez en cuando puede ser normal, y es una reacción habitual cuando ocurren situaciones o hay circunstancias que generan malestar o ansiedad, como la muerte de un ser querido, un divorcio o la pérdida de un empleo.
Sin embargo, cuando dicha tristeza se prolonga en el tiempo y va penetrando en cada ámbito de nuestras vidas, afectando nuestra calidad de vida, es importante acudir a un profesional para que sea éste quien determine si se está ante una depresión, y si se debe comenzar un tratamiento apropiado.
En estos casos la pregunta que surge es si se debe acudir a un médico psiquiatra o a un psicólogo.
En ambos casos existen diversas opciones y formas de encarar el tratamiento, en algunos casos será requerida una terapia presencial, pero otras veces se podrá optar por una modalidad a distancia. Afortunadamente existen prestadores que ofrecen ambas alternativas -como por ejemplo en el caso de un psicólogo en Vecindario-.
En este artículo trataremos de poner un poco de luz en esta cuestión, y explicarte cuándo es conveniente que acudas a un psicólogo y cuándo a un psiquiatra; y cómo se diferencian (o cuál es el papel que debería cumplir) cada uno de estos profesionales.
No obstante, lo más importante a destacar es que si te sientes mal y crees que puedes estar sufriendo una depresión, no dejes de buscar ayuda profesional, ya sea de un médico psiquiatra o de un psicólogo, y ya luego ellos te asesorarán de los siguientes pasos a seguir.
¿Puede tratarse la depresión con éxito?
La respuesta a esta pregunta es un rotundo "SÍ". La depresión es totalmente tratable -incluso aunque se esté ante un caso grave- si se recibe la atención y el apoyo de profesionales capacitados.
Tanto los psicólogos como los psiquiatras ayudan a sus pacientes a recuperar sus vidas y sentirse nuevamente bien. Aunque cada uno lo hace desde su campo de aplicación y competencia, como veremos a continuación.
Un punto a destacar es que a pesar de la difusión sobre este problema de salud mental en los últimos tiempos, y de que la depresión es una de las principales causas de incapacidad en todo el mundo, aún existe un estigma o una renuencia por parte de muchas personas a buscar ayuda para estos problemas mentales y emocionales.
Incluso muchos consideran todavía a la depresión como un problema de falta de fortaleza o debilidad, en vez de entenderlo como un problema de salud, donde hay algo que no está funcionando correctamente y la persona no puede simplemente sentirse mejor por solo desearlo.
Por otro lado, las personas que la padecen, y no buscan ayuda, sufren en silencio, y con el correr del tiempo la enfermedad tiende a empeorar siendo cada vez más difícil y complejo su tratamiento.
¿Psicólogo o psiquiatra para depresión?
Enfrentarse a la depresión puede resultar abrumador, y es crucial elegir el profesional adecuado para iniciar el camino hacia la recuperación. La decisión entre acudir a un psicólogo o psiquiatra para depresión no siempre es sencilla. Ambos profesionales están cualificados para tratar la depresión, pero sus enfoques pueden ser diferentes.
¿Psicólogo o psiquiatra? ¿Cómo elegir al profesional adecuado?
Antes de solicitar un turno con un psicólogo o un psiquiatra tienes que saber que éstos son profesionales complementarios. De modo que es muy probable que sin importar si acudes a uno o a otro, tengas que eventualmente consultar con ambos.
Depresión psicólogo o psiquiatra: Entendiendo sus roles
Cuando te encuentras en la encrucijada de la depresión, psicólogo o psiquiatra, es importante comprender el papel de cada uno en el proceso de curación. El psicólogo se enfoca en la terapia y en abordar las causas subyacentes de la depresión a través de técnicas como la terapia cognitivo-conductual. Por otro lado, el psiquiatra puede prescribir medicamentos y abordar la depresión desde una perspectiva médica.
Tienes que ver la consulta con estos profesionales como un apoyo fundamental para superar tu depresión.
En pocas palabras, la principal diferencia entre uno u otro es que el psicólogo se ciñe más en los aspectos relacionados con la conducta; mientras que el médico psiquiatra se centra más en la necesidad o no de comenzar un tratamiento farmacológico.
En muchos casos se deben comenzar tanto una terapia psicológica con un psicólogo como un tratamiento farmacológico con un psiquiatra. Aunque no siempre esto se da. Ya que en ocasiones solo con una terapia psicológica bien ejecutada se pueden conseguir resultados asombrosos.
Pero cabe resaltar que esto solo lo puede decidir y prescribir un profesional competente.
¿Cómo ayuda cada uno de estos profesionales a superar una depresión?
Cada uno de estos profesionales, como dijimos antes, cumplirá una función y un papel dentro de tu recuperación. Veamos en detalle qué parte le toca a cada uno.
El tratamiento del psicólogo
El papel del psicólogo es fundamental y, aunque se haya consultado previamente con un psiquiatra, lo más probable es que éste sugiera una consulta con un psicólogo como complemento al tratamiento farmacológico.
Existen diversos tipos de tratamientos o abordajes psicológicos, siendo la terapia cognitiva-conductual una de las más utilizadas para tratar la depresión.
En primer lugar, el psicólogo tratará de entender por qué es que la persona está sufriendo una depresión. Y luego diseñará un plan de abordaje efectivo para ir tratando al paciente.
En lo que se refiere al tratamiento cognitivo-conductual, éste se enfoca en abordar aspectos emociónales, cognitivos y conductuales que pueden estar produciendo o “favoreciendo” el cuadro depresivo.
El profesional enseñará y ayudará a la persona a detectar emociones negativas para lograr aceptarlas -en primera instancia- y conseguir cambiarlas -como objetivo final-.
El tratamiento del médico psiquiatra
Estos médicos pueden recetar psicofármacos, que son en muchos casos una “pata” fundamental del tratamiento, el cual apoyado o complementado con psicoterapia la mayoría de las veces suele dar excelentes resultados.
Su papel tiene especial importancia cuando hay casos que son graves, siendo entonces cuando es más importante o apropiado prescribir medicación.
Cabe destacar que este tipo de fármacos deben ser tomados solo bajo receta y controlados muy de cerca, tanto por el equipo tratante como por alguna persona cercana al paciente.
Algunos médicos psiquiatras tienen, además de su formación médica, una formación psicológica, por lo que pueden hacer psicoterapia.
Unas palabras finales…
Si te sientes deprimido o deprimida, no creas que no hay salida. Si buscas ayuda profesional, todo podrá resolverse.
Ten en cuenta que podrá ser un camino que tome tiempo transitar, pero que con el apoyo adecuado es totalmente posible superar una depresión y recuperar tu vida.
Una vez empieces la terapia, considera cada pequeño avance como un gran logro y un gran paso en tu camino de recuperación, y ve fortaleciéndote de a poco con el apoyo y la ayuda de los profesionales.
Si tienes dudas sobre tu estado de salud, o si crees que estás deprimido o deprimida, no dejes de buscar el consejo profesional. Te repetimos una vez más que la depresión es totalmente superable con el apoyo adecuado.
Si quieres comentar algo o contar tu experiencia puedes dejar un comentario debajo y compartirlo con nuestra comunidad. ¡Te deseamos mucha suerte! 😉
[box type="download"] IMPORTANTE: Por favor no entiendas ni asumas esta información como un reemplazo del tratamiento o del consejo médico profesional. Este artículo es solo informativo. Busca ayuda profesional si estás sufriendo una depresión.[/box]
Si te gustó este artículo, te va a interesar:
- ¿Para qué sirve ir al psicólogo? 7 buenas razones y sus beneficios
- Psicología y depresión: ¿Cómo puede ayudarte?
- ¿Cómo afecta al entorno tener un familiar o amigo deprimido?
- ¿Por qué tu hijo necesita ir al psicólogo?
- Terapia con psicólogos online: ¿Qué es y cómo funciona?
- 7 ideas prácticas para combatir la depresión
- ¿Qué hacer cuando algo no anda bien en tu cabeza?
- Tratamiento de la depresión: Todo lo que tienes que saber
- Libro RECOMENDADO: "Sentirse bien" del Dr. David D. Burns
- Nuestro blog sobre Depresión
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Depresión: ¿Psicólogo o Psiquiatra? ¿A quién acudir?.
Deja una respuesta