¿Por qué tu hijo necesita ir al psicólogo? [Actualizado 2024]

¿Por qué tu hijo necesita ir al psicólogo?

Ser padres es una tarea ardua y complicada. Especialmente cuando la situación es compleja y algo no funciona como “debería ser” o como se esperaba.

Los niños y los adolescentes hoy en día reciben una cantidad de información que no siempre les hace del todo bien. Y en ocasiones pueden necesitar el apoyo de los mayores y de profesionales para poder afrontar algunas situaciones de la mejor manera posible.

Si tu hijo o hija tiene dificultades y te estás preguntando si es necesario acudir a un psicólogo infantil o para adolescentes, en este artículo trataremos de poner un poco de luz sobre el asunto y darte una respuesta a esa pregunta.

Pero antes queremos que tengas presente que acudir a un psicólogo no es algo malo. La idea de hacer esto es preservar la salud emocional y afectiva, e incluso física, de tu hijo o hija y ello nunca puede ser malo.

Siempre que creas o pienses que algo no anda bien puedes buscar el apoyo de un profesional y tomar las medidas que sean adecuadas en cada caso.

¿Qué veras en este artículo?
  1. ¿Por qué puede necesitar ir a terapia un niño o un adolescente?
  2. ¿Cuándo llevar a un niño o adolescente al psicólogo?
  3. 3 (grandes) beneficios de la psicoterapia para niños y adolescentes
  4. ¿Qué se hace en la terapia?
  5. Diferentes tipos de terapia para niños y adolescentes
  6. Psicoterapia para niños y adolescentes
  7. Pide ayuda…

¿Por qué puede necesitar ir a terapia un niño o un adolescente?

¿Por qué puede necesitar ir a terapia un niño o un adolescente?

En general cualquier persona debería ir a terapia cuando tiene problemas que no puede afrontar y/o superar por sí sola. Y en el caso de los niños y adolescentes es exactamente igual.

Además, en estas etapas de la vida pueden sentirse especialmente mal a nivel emocional o tener bajos rendimientos en los estudios como así también tener problemas de comportamiento. En todos estos casos la terapia puede ayudarles a sentirse mejores y afrontar con éxito sus problemas.

Es importante que, si se detecta algún problema, no se espere a que sea más grave, sino que se debe acudir de inmediato a un profesional.

¿Cuándo llevar a un niño o adolescente al psicólogo?

¿Cuándo llevar a un niño o adolescente al psicólogo?

Algunas de las señales que pueden indicar que el niño o adolescente necesita acudir a un psicólogo pueden ser:

  • Problemas de conducta: Cuando el niño no puede o no quiere seguir instrucciones (incluso sencillas) o bien se vuelve agresivo ante cualquier situación “normal”, puede ser una buena idea acudir a un especialista. La baja tolerancia al fracaso y a la frustración, la explosión en actitudes violentas y la falta o dificultad en las relaciones sociales, son algunos de los motivos más comunes de consulta.
  • Cambios de comportamiento: Cuando aparecen cambios en el comportamiento, como por ejemplo que el niño se orine en la cama o se aísle o se le vea demasiado triste ante situaciones habituales, son en general señales de que puede haber algún problema mayor. El niño o adolescente puede estar sufriendo bullying en la escuela, o tal vez algún problema de abuso sexual, entre otras causas. Por ello siempre lo más importante es pedir la opinión de un profesional.
  • Situaciones estresantes: Cuando el niño o el adolescente está expuesto a una situación estresante, como el cambio de escuela o de país, o cambios en el entorno familiar -como un divorcio o la muerte de un ser querido-, es siempre aconsejable preservar su salud, llevándolo a una consulta y que el profesional evalúe si requiere apoyo terapéutico o no. Además, en estos casos el psicólogo también puede cumplir un papel importante asesorando y apoyando a los padres.

Estas son solo tres de las muchas situaciones o casos en los que puede ser necesario el apoyo de un terapista. Lo importante es que ante cualquier duda se busque la opinión profesional.

3 (grandes) beneficios de la psicoterapia para niños y adolescentes

3 beneficios de la psicoterapia para niños y adolescentes

Podemos mencionar tres grandes beneficios o ventajas de la psicoterapia para niños y adolescentes:

  1. Ayuda a que el niño o el adolescente consiga un desarrollo emocional correcto y saludable.
  2. Ayuda a que alcance un nuevo nivel de inteligencia emocional que le permita atender y percibir sus sentimientos de manera apropiada y precisa.
  3. Soluciona problemas en el comportamiento, emocionales, relacionales y/o de aprendizaje.

¿Qué se hace en la terapia?

¿Qué se hace en la terapia?

En un primer momento, el terapeuta hablará contigo y con tu hijo, para tratar de entender el problema que lo aqueja, y conversar sobre las opciones de tratamiento que pueden ser viables en dicho caso.

Luego el niño o adolescente deberá seguir yendo a terapia, en donde el terapeuta y él harán cosas como:

  • Hablar: es la base del tratamiento o terapia. Hablar ayuda al niño o al adolescente a exteriorizar lo que le sucede y al mismo tiempo permite al profesional entender y determinar cómo puede ayudarle. Además, es importante para que se cree un vínculo de confianza.
  • Hacer actividades: mediante diferentes actividades los terapeutas enseñarán a tu hijo o hija a lidiar con sus sentimientos y desarrollar habilidades de afrontamiento. Las actividades a realizar pueden ser variadas y, cuál es más acertada, dependerá de cada caso.
  • Practicar nuevas habilidades: no solo es importante que el niño o adolescente aprenda, sino que además debe poder practicar lo que ha aprendido. Practicar el autocontrol, la paciencia, el escuchar, seguir instrucciones, la resiliencia, etc. es una forma de enseñar al joven a lidiar con la vida.
  • Resolver problemas: también es importante que niños y adolescentes aprendan a resolver los problemas y dificultades cotidianos, y especialmente aquellos relacionados con el motivo de la consulta. El terapeuta hablará con él o ella y verán diferentes formas de afrontamiento de estas situaciones.

Diferentes tipos de terapia para niños y adolescentes

Diferentes tipos de terapia para niños y adolescentes

Si quisiéramos hacer un listado de todos los tipos de terapias que existen y que pueden emplearse en niños y adolescentes, la lista sería demasiado extensa. Especialmente si se tiene en cuenta que todo el tiempo están apareciendo nuevas técnicas y modelos de terapias en esta área.

Además, no todos los métodos terapéuticos ni todos los enfoques son totalmente reconocidos por las organizaciones médicas oficiales, ni cuentan con la absoluta aprobación en todas las culturas.

Por lo cual vamos a hablar solamente de la psicoterapia para niños y adolescentes, pero repetimos que existen muchos otros modelos que se pueden aplicar según sea el caso.

También cabe destacar que en algunos casos la psicología para adolescentes puede variar un poco de la enfocada en niños. Por ello puede ser una buena idea que antes de acudir al profesional interiorizarse si está especializado en niños o adolescentes.

Psicoterapia para niños y adolescentes

Psicoterapia para niños y adolescentes

La psicoterapia se vale de una serie de técnicas y métodos que ayudan a los niños y adolescentes a lidiar de la mejor manera posible con sus emociones y comportamientos. Y si bien hay distintos tipos de psicoterapia, en general se basan en la comunicación y dependen de ella para conseguir cambios en el paciente.

Actividades como el juego, la imitación, la construcción y el dibujo, además de hablar, son algunas de las formas que tiene a su disposición el terapeuta para interactuar con el niño o adolescente y ayudarle a compartir sus sentimientos y emociones, y a poder superar sus problemas.

En muchos casos la psicoterapia se suele usar en combinación con otros tratamientos (como, por ejemplo, farmacológicos) siempre y cuando el caso lo amerite según evalúe el profesional.

Pide ayuda…

¿Por qué tu hijo necesita ir al psicólogo?: Pide ayuda

Es importante que en todo momento el niño o adolescente se sienta cómodo y tenga confianza para con el terapista, ya que esto facilitará que pueda expresar sus sentimientos y emociones, y puedan juntos sacar el mejor provecho a la terapia.

La psicoterapia busca ayudar a los niños y adolescentes de diversas maneras, y las metas que se establezcan y la duración del tratamiento pueden variar de acuerdo a cada caso.

Como ves, si tu hijo o hija tiene dificultades, existen muchas alternativas que pueden ayudarte a que él o ella esté mejor, tanto emocional como comportamentalmente.

Lo más importante es pedir ayuda profesional de inmediato, si se ha detectado un problema, y no esperar a que el mismo sea mayor o empeore.

 

[box type="download"] IMPORTANTE: No olvides que esta información es solo educativa. Si tienes dudas sobre tu salud o la de tu hijo o hija, busca el asesoramiento y apoyo profesional. No pretendemos reemplazar el consejo ni el tratamiento médico.[/box]

 

Si te gustó este artículo, quizás también te interese:

 

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre ¿Por qué tu hijo necesita ir al psicólogo? [Actualizado 2024].

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cumplir con la Ley de Protección de Datos (RGPD) y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra Política de Privacidad.

– Responsable: Ramiro Rementería.

– Finalidad: la finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este sitio web.

– Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros.

– Destinatarios: los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, nuestro proveedor de hosting, que también cumple con el RGPD.

– Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, así como derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir
Don`t copy text!