Causas de la depresión endógena [Actualizado 2023]

La depresión endógena se diferencia de la depresión reactiva, en que la primera se produce sin un motivo aparente.

Por el contrario, la depresión reactiva se puede producir por algún evento o circunstancia particular traumática y/o por acumulación de estrés o una enfermedad grave.

Puede generarse por situaciones específicas como la muerte de un ser querido, un divorcio o el fin de una relación, también puede deberse a un cambio o pérdida de trabajo o cualquier cosa que afecte directamente a nuestra vida y que pueda ser traumática.

Esto no hace referencia a la «pena normal” ante estas situaciones, que puede ser saludable y temporal, sino que hace referencia a cuando esta «pena» permanece en el tiempo e interfiere con las actividades diarias.

La depresión endógena como ya se mencionó no tiene una causa exacta, puede que ni siquiera exista un evento específico que esté relacionado con los síntomas depresivos.

Esta forma de depresión tiende a darse en familias y se produce por desequilibrios en los niveles de serotonina y de otros neurotransmisores. La mayoría de los antidepresivos buscan mantener o mejorar los niveles de serotonina. Incluso las terapias alternativas que utilizan las hierbas, dietas y aminoácidos están orientadas a elevar los niveles de serotonina.

Cabe aclarar que ambas (depresión reactiva y depresión endógena) están relacionadas con cambios químicos en el cerebro; sin embargo, difieren en términos de “qué fue primero”, es decir primero se produjo un desequilibrio químico y esto causo la depresión ó, por el contrario, un evento estresante causo los desequilibrios químicos en el cerebro que causaron a su vez la depresión.

La depresión endógena puede afectar a personas de todas las edades y la mayoría de las personas que la padecen se dan cuenta de que sufren esta enfermedad solo después de que los síntomas se manifiestan.

 

Artículos relacionados:

 

Si te ha gustado este artículo y te ha sido útil, ayúdanos a compartirlo con más personas para que se beneficien de esta información. ¡Desde ya muchas gracias! 😉

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cumplir con la Ley de Protección de Datos (RGPD) y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra Política de Privacidad.

– Responsable: Ramiro Rementería.

– Finalidad: la finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este sitio web.

– Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros.

– Destinatarios: los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, nuestro proveedor de hosting, que también cumple con el RGPD.

– Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, así como derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Don`t copy text!