Una persona que sufre de depresión endógena suele presentar síntomas similares a los que se padecen con cualquier otra depresión (ver: «síntomas de la depresión«)
Al tratarse de una depresión biológica se caracteriza por los trastornos de sueño, falta de concentración y la pérdida de interés por las actividades antes placenteras.
Cansancio y fatiga, sentimientos de desesperanza y tristeza, pérdida de memoria y cambios en los patrones de sueño (tales como no dormir lo suficiente, tener sueño agitado o querer dormir más de lo habitual), cambios de humor y ansiedad son los síntomas característicos de la depresión endógena.
Sin embargo, estos síntomas pueden varias desde leves a severos, según los distintos individuos; no todas las personas presentan los mismos síntomas. Por ejemplo, si el paciente está sufriendo un problema de salud subyacente, como una enfermedad crónica, los síntomas pueden ser más graves que si no se padeciera este problema de salud.
Otros posibles síntomas que sufren aquellos que padecen depresión endógena pueden ser:
- Dolores corporales.
- Irritabilidad.
- Falta de motivación.
- Llanto frecuente.
- Falta de aseo personal (en casos severos).
- Falta de interés en el trabajo y las rutinas diarias.
- Poco o ningún deseo sexual.
- Alejamiento de situaciones sociales.
- Apatía.
- Actitud pesimista.
- Incapacidad para tomar decisiones.
- Pensamientos de autodestrucción (muerte y/o suicidio).
- Culpa excesiva.
- Autocompasión.
- Disminución de la memoria.
- Enlentecimiento o agitación psicomotores.
Si experimentas cualquiera de estos síntomas considera seriamente consultar con tu médico lo antes posible a fin de iniciar un tratamiento apropiado para acelerar la recuperación.
Puesto que existen diferentes opciones de tratamientos disponibles, intenta conocer más sobre cuáles son estas opciones para que puedas platicarlas con tu médico para determinar cuál se adapta mejor a tus necesidades particulares.
Artículos relacionados:
- ¿Qué es la depresión endógena?
- Causas de la depresión endógena
- Psicoterapia
- Medicamentos para la depresión
- Depresión en el Hombre
- Depresión en la Mujer
Si te ha gustado este artículo y te ha sido útil, ayúdanos a compartirlo con más personas para que se beneficien de esta información. ¡Desde ya muchas gracias! 😉