Generalmente la psicoterapia es la primera forma de tratamiento que se recomienda para la depresión. En esta terapia el paciente mantiene conversaciones con un terapeuta, y a través de este intercambio verbal se identifican los problemas (factores) que pueden estar causando la depresión.
A veces estos factores se combinan con la herencia genética o desequilibrios hormonales o químicos lo que desencadena la depresión.
El cuidado de los aspectos psicológicos y psicosociales de la depresión es muy importante.
Las terapias a corto plazo resultan eficaces. Normalmente estas “conversaciones” se combinan con “tareas para hacer en casa” (entre sesiones).
La psicoterapia puede ayudar a las personas con depresión en los siguientes aspectos:
- A identificar y comprender los comportamientos, emociones e ideas, como así también los acontecimientos o problemas de la vida que contribuyen a su depresión y a entender que aspectos de estos problemas se pueden resolver y mejorar.
- A aprender habilidades para hacer frente a sus problemas.
Las terapias pueden darse en una variedad de formatos, incluyendo:
- Individual: esta terapia implica solo el paciente y el terapeuta. Si bien permite que el paciente tenga toda la atención del terapeuta, es limitada porque no permite observar al paciente dentro de sus relaciones sociales.
- Grupo: dos o más pacientes pueden participar en la terapia -generalmente de tres a quince pacientes-, al mismo tiempo. Los individuos son capaces de compartir experiencias y aprender que los demás piensan lo mismo, y que han tenido las mismas experiencias. .
- Civil/Pareja: este tipo de terapia ayuda a los cónyuges y parejas a entender porqué su ser querido tiene depresión.
- Familia: esta terapia es útil para los miembros de la familia para que comprendan lo que el paciente está pasando, cómo se puede hacer frente a la situación y qué pueden hacer para ayudar. Es útil cuando es necesario trabajar sobre la dinámica del grupo familiar.
Algunos tips a tener en cuenta:
- La terapia funciona mejor cuando se asiste a todas las citas programadas.
- La efectividad del tratamiento depende de su participación activa; requiere por parte del paciente esfuerzo, tiempo y regularidad.
- Al comenzar el tratamiento establece algunas metas con tu terapeuta.
- Si no te gusta el enfoque de la terapia o si piensas que no te está ayudando, habla con tu terapeuta y busca una segunda opinión. Pero intenta no interrumpir el tratamiento abruptamente.
¿Qué verás en este artículo?
Tipos de psicoterapias
Existen tres psicoterapias que han demostrado ser efectivas y específicas para el tratamiento de la depresión, que son la Psicoterapia Interpersonal, la Psicoterapia Cognitiva y la Psicoterapia Conductual.
También hay otras formas de psicoterapia como la Psicoterapia Psicodinámica Breve.
Después de hablar con el paciente, el terapeuta va a decidir que método utilizar en función de los factores subyacentes que contribuyen a la depresión.
Cabe destacar que ante cuadros depresivos severos, generalmente se suele requerir el uso de medicamentos. Y en algunos casos, en condiciones especiales, se indica Terapia Electroconvulsiva (TEC).
Psicoterapia Interpersonal
La psicoterapia interpersonal se centra en los comportamientos y las interacciones que el paciente tiene con su familia y amigos. Parte de la idea que la depresión esta provocada por muchas causas pero se da en un contexto interpersonal, y que el paciente logre entender ese contexto es fundamental para que pueda recuperarse y evitar recaídas.
El objetivo principal de esta terapia es mejorar las habilidades de comunicación y aumentar la autoestima durante un periodo corto de tiempo.
Esta terapia generalmente dura de tres a cuatro meses y da buenos resultados para la depresión por el duelo (duelo complicado), conflictos de relación con un ser querido (disputa de rol), bloqueo para adaptarse a un cambio vital (transición de rol) o aislamiento social (déficit interpersonal).
Lectura recomendada: “Afronta tu depresión con psicoterapia interpersonal” de Juan García y Pepa Palazón.
Terapia Cognitiva
Esta terapia tiene como idea central que la depresión se produce por una alteración en la forma de pensar (distorsiones cognitivas) que afecta a su vez la forma de sentir y de comportarse.
El terapeuta ayuda al paciente a identificar y analizar estas distorsiones, de manera que este pueda tomar decisiones para solucionar sus problemas y logre sentirse mejor. Juntos examinan los pensamientos automáticos para diferenciar entre los pensamientos realistas y los pensamientos distorsionados.
Existe una lectura en español que puede ayudarte:
- Sentirse bien: Una terapia contra las depresiones (David Burns). Este libro es un best seller a nivel mundial, altamente recomendable, y una obra de referencia para el tratamiento de la depresión, a través de la psicoterapia cognitiva conductual, es un libro práctico que te ayudará a superar los estados depresivos y a recuperar las ganas de vivir.
Terapia Conductual
Esta terapia da mayor control al paciente sobre las conductas no deseadas. Lo ayuda a organizar su tiempo y planear actividades que le sean gratificantes. Generalmente se recomienda para pacientes que se comportan de manera que provocan y perpetuán la depresión.
Ayuda también al paciente a ser más sociable y asertivo, utilizando el juego de rol y exponiéndolo a situaciones sociales que suele evitar.
El paciente aprende a resolver situaciones complicadas utilizando habitualmente una Exposición Controlada Real o Imaginaria (Desensibilización Sistemática).
Esta terapia se basa en los principios del condicionamiento clásico de Ivan Pavlov y el condicionamiento operante desarrollado por Skinner.
Lectura recomendada:
“Behavioral activation for depression: a clinican´s guide” de Christopher Martell.
Psicoterapia Psicodinámica Breve
La Psicoterapia psicoanalítica elabora estrategias de afloramiento del yo interpsiquico, oculto en el inconsciente del paciente, y origen de la sintomatología. Se basa en el supuesto de que una persona está deprimida a causa de conflictos no resueltos, por lo general inconscientes, a menudo procedentes de la infancia.
Las técnicas de psicoterapia psicodinámica breve busca investigar y alumbrar esos conflictos para resolverlos en la esfera consciente, a través de un número limitado de sesiones. Comprendiendo y enfrentando mejor esos sentimientos al hablar de sus experiencias.