Técnicas para terapia de pareja: 10 estrategias EFECTIVAS
Dentro de las terapias psicológicas, la terapia de pareja es una de las más demandadas hoy en día. Las técnicas para terapia de parejas son muy efectivas y en el 70% de los casos funcionan con éxito.
Existen muchos centros psicológicos que dan este tipo de terapias psicológicas para parejas como el instituto de psicólogos en Valencia SOMOS, que cuenta con un gran prestigio.
En este artículo te contaremos las 10 técnicas de terapia de pareja efectivas y poderosas que más se suelen trabajar en las sesiones.
¿Cómo y cuándo encarar una terapia de pareja?
Si has llegado hasta aquí es porque deseas conocer más sobre las técnicas en terapia de pareja. Puede que tu relación esté pasando por un mal momento o esté bien pero quieras, incluso, mejorarla con técnicas de pareja efectivas.
En este sentido debes saber que existen muchos tipos de terapias psicológicas para parejas. Como las que ofrecen en el centro de terapia de pareja en Valencia.
5 claves para que las técnicas de terapia de pareja funcionen
Antes de solicitar una terapia matrimonial o de pareja, es necesario tener en cuenta algunas condiciones que harán que las técnicas para terapia de pareja que pueda implementar y probar el terapeuta den resultados positivos.
- Primera clave - Compromiso: es crucial que ambas partes estén dispuestas a realizar los cambios que sean necesarios. Si solo una parte asume el compromiso y la otra se sienta a esperar que los resultados se den por si solos, no funcionará.
- Segunda clave - Aprender a escuchar: para cualquier técnica que pueda proponer el terapeuta es necesario que exista un deseo y una capacidad de escucha. Aflorarán temas complicados y a veces dolorosos, por lo cual es necesario escuchar y trabajar y aceptar cosas que a veces se puedan haber ocultado u omitido.
- Tercera clave - Estar motivado/a: la ecuación es simple “a mayor motivación, mayor disposición”. Por lo que ambos deben tener claro cuáles son sus motivaciones para acudir a terapia. Sin motivación la terapia fracasará.
- Cuarta clave - Estar dispuesto/a a perdonar: perdonar es una de las claves del éxito para una terapia de pareja; es crucial para consolidar las bases de una nueva relación.
- Quinta clave - Estar dispuesto a resolver el problema y a realizar las tareas: todas las técnicas de terapia de parejas estarán siempre enfocadas en resolver problemas y tratar de llegar a acuerdos, que sanen el vínculo. Es fundamental que ambos estén dispuestos a realizar las “tareas” que se les recomienden. Es necesario que ambos se apoyen mutuamente para que la terapia tenga éxito.
Técnicas para terapias de pareja
Al preguntarse si funcionan las terapias de pareja, es importante conocer que hay 4 áreas específicas en las cuales más se trabaja mediante las técnicas para terapia de pareja, que son:
- Técnicas para la rutina y la distribución del tiempo personal.
- Técnicas para gestionar la comunicación.
- Técnicas para gestionar y resolver los celos.
- Técnicas para mejorar las relaciones sexuales.
Veamos cada una de estas áreas y las técnicas específicas que se pueden aplicar en cada caso.
#1 - Técnicas para terapia de pareja para la rutina y la distribución del tiempo personal
Para cualquier pareja suele ser muy saludable contar con espacios individuales y personales tales como amigos propios o aficiones de cada uno. Pero también hay que tener espacios como pareja y, si se tienen hijos, espacios en familia.
Es importante reconocer y darse lugar en cada uno de estos espacios o áreas para que la rutina no se vuelva monotonía y eso perjudique la relación.
Para tratar este aspecto de las parejas existen técnicas terapia de pareja sistémicas y también cognitivo-conductual.
Programación de actividades
Una forma de establecer una relación saludable desde el inicio es fijar las pautas en lo referente a los espacios individuales de cada uno. Sin embargo, esto rara vez se hace, y el resultado, con el paso del tiempo, no suele ser bueno.
Puede que sea necesario dedicar uno o varios días a la semana para espacios personales o individuales, e incluso puede ser necesario contar con un espacio privado en el propio hogar.
Una forma de conseguir compaginar de la mejor manera esto es disponer de un calendario en el que se apunte y se defina lo que harán juntos, por separado y con otros amigos o parejas.
De esta forma ambos tendrán bien en claro cuales serán las reglas y qué esperar del otro.
El terapeuta puede ayudar en este proceso, mediando para conseguir este objetivo.
#2 - Técnicas para terapia de pareja para gestionar la comunicación
Uno de los problemas más comunes por los cuales las parejas acuden a terapia de pareja técnicas son los problemas y dificultades en la comunicación.
Cabe destacar en este punto que la sinceridad es crucial para poder llegar a buenos resultados en esta área.
Dedicar 20 minutos exclusivos para hablar de la relación
Esta técnica se basa, y debe su eficacia, a un uso del tiempo planificado y medido.
Trata de que se evita abordar de modo superficial y espontánea las diferencias que haya en la pareja y aquellas cosas que nos molestan del otro.
Comúnmente cualquier momento resulta apropiado para discutir sobre las cosas que nos molestan, y ello la mayoría de las veces lleva a discusiones de horas que no consiguen nada bueno, ni aportan ninguna conclusión beneficiosa para la pareja.
Con esta técnica se busca encontrar un día a la semana donde se pueda dedicar 20 minutos a hablar de manera tranquila y enfocada de aquello que está afectando la relación. El resto del tiempo no se deben comentar estas cosas.
Aunque parezca sencilla, esta técnica es muy poderosa y efectiva, y ayuda mucho a poder llegar a la raíz del problema y encontrar juntos una solución.
Tarjeta roja
En ocasiones las discusiones pueden ser frecuentes y enérgicas, y rara vez llevan a algo bueno.
En estos casos se puede usar esta técnica que consta de elegir una palabra clave, y cuando la discusión se está desmadrando, uno de los dos debe pronunciarla, y de común acuerdo, acabar con la discusión, y retornarla algunas horas más tarde cuando se esté más sereno y se pueda pensar con claridad.
Es frecuente que en la segunda sesión se pida perdón por cosas dichas o insinuadas, y se puedan aclarar frases o comentarios que puedan haber sido malinterpretados.
La “línea de la vida” de la pareja
Es una técnica muy utilizada en este tipo de terapias para pareja. Consiste en que cada uno dibuje una línea que comienza con el inicio de la relación y termina en el momento presente.
En ella se irán añadiendo eventos o acontecimientos que se consideren importantes, tanto a nivel de pareja como individual; y se describe brevemente los pensamientos o emociones que se vinculen con dichos momentos.
Luego ambos compartirán sus “líneas de la vida de la pareja” y serán capaces de entender como cada uno ha vivido las experiencias de la misma manera, o no, y por qué y cómo han llegado a necesitar ayuda profesional para parejas.
En ese momento se tiene que aplicar estas experiencias al momento actual y llegado a un evento que los dos consideren difícil o importante pensar y analizar: ¿Cómo hicieron para afrontarlo como pareja y superarlo?
Esta técnica utiliza recursos personales de cada uno de los integrantes de la pareja, por lo cual la sinceridad es fundamental para que sea efectiva. No obstante, si es bien aplicada resulta muy poderosa, y ayuda a afrontar cambios desde el interior.
#3 - Técnicas para terapia de pareja para gestionar y resolver los celos
Otra de las consultas frecuentes en lo que se refiere a las terapias en pareja tiene que ver con la necesidad a aprender a gestionar los celos. En este sentido las técnicas de terapia de pareja que se pueden utilizar y emplear son varias. Veamos algunas de ellas.
Entender cómo funcionan los celos y cómo pueden ser gestionados
En primer lugar, es importante que la pareja entienda cómo funcionan los celos, y que se comprenda que pueden ser gestionados para evitar el sufrimiento de ambos, y ser capaces de comportarse de otras maneras más saludables para la pareja.
El terapeuta los guiará en este sentido y ayudará a mejorar la relación.
Ajustar los pensamientos celosos a la realidad y parar dichos pensamientos
Si bien esta técnica se lleva a cabo con ambos miembros de la pareja, se debe emplear especialmente en la persona que siente los celos.
Con esta técnica se busca disminuir dichos pensamientos y evitar que causen mayores daños a la relación.
Tanto esta técnica como la anterior tienen la misma finalidad.
Disminución de los comportamientos de control y manejo efectivo de los mismos
Una de las cosas más habituales cuando hay celos por parte en uno de los integrantes de la pareja es la búsqueda de información y los comportamientos control, como revisar el correo o el móvil, hacer preguntas todo el tiempo, etc.
En estos casos estas técnicas ayudarán a detener estos comportamientos excesivos y dañinos e incluso eliminarlos por completo.
#4 - Técnicas para terapia de pareja para mejorar las relaciones sexuales
Cuando una pareja logra mantener relaciones sexuales satisfactorias se promueve una mejor comunicación y lazos afectivos, y por el contrario cuando dichas relaciones son poco satisfactorias pueden provocar otros problemas dentro de la pareja.
Asimismo, cuando existen problemas en la pareja en otros aspectos también suelen repercutir en el plano sexual.
Por ello son muchas las parejas que llegan a terapia en busca de soluciones para esta área y en el caso de que no sea el motivo principal de la consulta, el terapeuta normalmente suele indagar en este aspecto, ya que puede deteriorar mucho la relación.
Una buena comunicación sexual
Este es un ejercicio o técnica que busca promover la confianza en la pareja.
Consiste en aprender a comunicar al otro tus mayores fantasías sexuales, lo que te gusta y lo que no. Esto al principio puede generar algo de vergüenza, incluso en parejas maduras, pero los resultados son muy buenos. Y cuando el otro exprese también sus fantasías y deseos la confianza aumentará de manera exponencial.
Y posteriormente disfrutarán ambos, llevando a cabo dichas fantasías sexuales.
Esta técnica es especialmente efectiva en parejas que no están acostumbradas a hablar de la sexualidad.
Revivir la pasión
Este es uno de los principales y más comunes objetivos que buscan las parejas que llegan a terapia por problemas en el plano sexual.
Esta técnica busca recuperar el deseo sexual, ayudar a la pareja a que vuelvan a sentir la excitación, y la apetencia e interés sexual del inicio.
Si bien no se puede hacer que la relación vuelva a empezar si se puede ayudarles a que encuentren un nuevo espacio e intimidad donde puedan reavivar el fuego de la pasión.
El sexo no es solo penetración: dale importancia a los preliminares
Es común que con el paso del tiempo la vida sexual de la pareja cambie debido a diferentes motivos como un horario laboral muy exigente, la llegada de los hijos, o incluso el cuidado de personas mayores.
En estos casos los tiempos de relaciones sexuales suelen acortarse, limitándose muchas veces solo a la penetración.
En este sentido existen técnicas que ayudan a explorar nuevas sensaciones mediante el uso de caricias, el tacto, los abrazos, etc., con el objetivo de recordar y sentir “de nuevo” a la pareja y explorarla tanto a ella como a uno mismo/a.
Conclusión
Ahora conoces 10 técnicas para terapia de pareja efectivas y muy poderosas que se suelen emplear en las sesiones.
Todas las relaciones suelen pasar por diferentes etapas y pueden tener altibajos. Y si dichos altibajos no están del todo bien gestionados pueden producirse problemas.
En estos casos las terapias para pareja pueden ser muy buenas para recuperar el equilibrio, y la salud de la relación. Pero siempre hay que recordar que “mantener una relación saludable, es un trabajo de dos”.
Muchas veces las parejas dejan pasar estos problemas, y con ello la relación se desgasta, hasta el punto tal de a veces llega a su fin. Es justo en estos momentos cuando se debe buscar ayuda profesional para parejas.
Un terapeuta con experiencia y capacitado podrá ayudar la mayoría de las veces a restablecer la relación y resolver los problemas, dándole a la pareja nuevas herramientas para resolver los problemas.
<p
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Técnicas para terapia de pareja: 10 estrategias EFECTIVAS.
Deja una respuesta