Psicología durante la Adolescencia: Cambios en la psicología del adolescente

Psicología durante la Adolescencia - Cambios en la psicología del adolescente

La adolescencia es una etapa de transición entre la infancia y la adultez; compleja, complicada y decisiva en la vida de todas las personas.

En este periodo de la adolescencia el individuo no es niño, pero tampoco es adulto, y se producen una serie de cambios tanto físicos como emocionales y cognitivos.

En este artículo queremos mostrarte de qué se trata y cómo lidiar con los cambios que sufren los adolescentes; que seas capaz de entender el proceso por el cual transitan para así poder comprender su estado y lograr ayudarlos a superar sus retos.

La adolescencia: Una etapa conflictiva y complicada

La adolescencia - Una etapa conflictiva y complicada

Desde el aspecto psicológico, se producen muchos cambios en los adolescentes, por lo que se puede decir que esta etapa implica una reestructuración y ciertas modificaciones importantes en su personalidad. Es la etapa que normalmente los definirá como adultos.

Es un período de transición y desarrollo de comportamientos que los acompañarán el resto de su vida.

La adolescencia es una fase de la vida convulsionada y turbulenta para la mayoría de las personas, pero es una etapa natural y necesaria, en la cual se preparan para pasar hacia una etapa adulta; que también será compleja y que podrán afrontar de mejor o peor manera de acuerdo a cómo se hallan “preparado” en la adolescencia.

El rol y acompañamiento de los padres, de las amistades y en general de los seres queridos en este periodo de la vida es crucial. Debemos como adultos tomar un papel de guías y de apoyo para ayudar a los adolescentes a transitar y superar de la mejor manera posible esta etapa.

Cambios en la adolescencia: Adquiriendo nuevas habilidades

Cambios en la adolescencia - Adquiriendo nuevas habilidades

Durante la adolescencia se dan en el cuerpo grandes cambios biológicos, pero además comienza una etapa de desarrollo en la personalidad y en la psiquis.

Involucra la adquisición de un vasto conjunto de formas de comportamiento y capacidades.

Algunas habilidades que se irán adquiriendo serán:

  • Capacidades para el cuidado propio y mantenimiento económico;
  • Respecto de los adultos, independencia emocional;
  • Relaciones interpersonales más elaboradas;
  • Propios sistemas de valores y principios para el comportamiento.

Evolucionar: Una necesidad para el adolescente

Evolucionar - Una necesidad para el adolescente

La adolescencia es una etapa en el proceso evolutivo de los individuos que puede durar entre seis y diez años.

Es una fase fundamental desde el aspecto psicológico y social definida por ser la transición entre la infancia y la adultez.

Desde la psicología el principal desarrollo durante la adolescencia es la autonomía personal.

Con base a lo expresado, nuestra tarea como adultos será entender los cambios que se están produciendo en la vida de los adolescentes con quienes nos relacionemos.

Como padres tenemos que tener siempre presente la importancia de esta etapa como algo fundamental con relación al establecimiento y consolidación de un proyecto vital y de identidad de la persona.

Parte de nuestra tarea es guiar la gran ansiedad de libertad y autonomía personal que genera esta etapa.

Al margen de los prejuicios que giran alrededor de la adolescencia, la conflictividad dependerá de los recursos personales y las condiciones que tenga el adolescente. Por esto es importante el acompañamiento que podemos ofrecer durante este proceso.

Cambios psicológicos en la adolescencia: ¿Cuáles son? ¿Cómo funciona la psicología del adolescente?

Cambios psicológicos en la adolescencia -Cuáles son

En el desarrollo evolutivo de las personas, la etapa de la adolescencia se encuentra como la última del proceso, desde un punto de vista biológico.

Ya se tiene capacidad de introducirse en el pensamiento abstracto, que sirve para la elaboración de juicios morales más complejos.

El pensamiento abstracto comienza a desarrollarse alrededor de los 11 años.  Este tipo de razonamiento les permite imaginar posibilidades y formar hipótesis.

Por supuesto tiene implicaciones emocionales enfocadas a conceptos éticos y morales, como por ejemplo la explotación, la empatía y la libertad.

Durante este periodo, los adolescentes sufren un conjunto de cambios en la sensación y la cognición. Se desarrolla la capacidad de abstracción, el criticismo y el idealismo.

Desarrollan el egocentrismo cognitivo, lo cual significa:

  • No hay diferenciación entre lo universal y lo único, lo que los hace sentir incomprendidos;
  • Aumentan la autoconciencia;
  • Audiencia imaginaria. El adolescente se considera el centro de todas las miradas, porque confunde los pensamientos de los demás con los propios;
  • Fábula personal. Suelen pensar que sus acciones son irrepetibles, y por eso se sienten únicos;
  • Fábula de invencibilidad. Surge la sensación de que nada malo puede pasarles.

También desarrollan cambios en el lenguaje, promovido como consecuencia de la lectura más adulta a la que tienen acceso.

¿Por qué se producen estos cambios psicológicos en la adolescencia?

Por qué se producen estos cambios psicológicos en la adolescencia

Este periodo, conocido como la “pubertad”, es un proceso de madurez sexual y fertilidad.

El cerebro del adolescente se encuentra en un proceso de desarrollo, y este es el motivo tantos cambios psicológicos.

Hay un conjunto de cambios estructurales, como el crecimiento de los lóbulos frontales, que provoca un aumento del juicio, del razonamiento y del control de los impulsos.

También se presentan cambios en la corteza cerebral y en la materia gris.

Además, se da un comportamiento más arriesgado, porque hay un desequilibrio en la interacción entre la red de control cognitivo y la red socioemocional.

Sexualidad en adolescentes: Cambios que se producen y cómo afrontarlos

Sexualidad en adolescentes

Los adolescentes sufren un desarrollo físico y mental, adquiriendo características sexuales secundarias como el ensanchamiento de caderas en las mujeres o el crecimiento de la nuez en los hombres, a la vez que se inicia un comportamiento sexual en el individuo.

La sexualidad durante esta etapa se basa en el desarrollo de una identidad sexual, que le permitirá reconocerse y actuar como un ser sexual.

Aquí comienzan a aparecer deseos, fantasías, sentimientos y emociones, que van definiendo esta identidad.

La adolescencia y el desarrollo sexual son procesos de cambios constantes, donde los impulsos sexuales y el deseo controlan parcialmente la racionalidad que todavía está desarrollándose.

Obtener educación sexual es fundamental no solo para superar las etapas de maduración psíquica y física sin riesgos, sino también para determinar el comportamiento sexual que se tendrá en la vida adulta.

Psicología durante la adolescencia: Unos consejos finales…

Unos consejos finales

Te dejamos tres tips o consejos simples que podrían ayudarte como padre a la hora de lidiar con un adolescente:

Muestra comprensión y empatía

Si quieres que un adolescente te preste atención debes tratar de ver el mundo con sus ojos.

La manera que ven su entorno no siempre es fiel a la realidad, pero es tarea de los adultos guiarlos de la mejor forma posible.

Permitirles decidir y también equivocarse

Actuar de manera sobreprotectora o restrictiva, no es la mejor opción.

Darles espacio para tomar sus propias decisiones les permitirá confiar en nosotros. No olvidemos que de los errores también se aprende.

Establecer límites claros

Como ya sabemos los adolescentes generalmente no responden de forma positiva a la autoridad. Pero es importante definir cuáles son los límites, y respetarlos para poder sobrellevar una convivencia sana.

 

Esperamos haberte aclarado el panorama con este artículo. Si te quedó alguna duda, escríbela en los comentarios y lo conversamos ? ?

 

IMPORTANTE: Este artículo es meramente informativo, no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Por favor acude un psicólogo o profesional médico para que te aconseje y trate tu caso en particular.

 

Si te gustó este artículo, quizás también te interese:

 

Si te ha gustado este artículo y te ha sido útil, ayúdanos a compartirlo con más personas para que se beneficien de esta información. ¡Desde ya muchas gracias! 😉

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cumplir con la Ley de Protección de Datos (RGPD) y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra Política de Privacidad.

– Responsable: Ramiro Rementería.

– Finalidad: la finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este sitio web.

– Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros.

– Destinatarios: los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, nuestro proveedor de hosting, que también cumple con el RGPD.

– Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, así como derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Don`t copy text!