La Hierba de San Juan está indicada internamente para el tratamiento de la depresión, la ansiedad, terrores nocturnos, trastornos neurovegetativos asociados al climaterio, enuresis, espasmos gastrointestinales, disquinesias biliares, gastritis, diarreas, úlcera gastroduodenal, asma, colon irritable, varices, fragilidad capilar y hemorroides.
La hipericina presente en esta hierba produce un efecto antidepresivo, al inhibirse la acción de la monoamino oxidasa (IMAO) tras su consumo, la hiperforina es un tranquilizante suave.
Su aceite esencial y los taninos le otorgan una acción antiséptica, cicatrizante y astringente; los flavonoides, provocan un efecto colagogo, espasmolítico y vitamínico P (venotónico, vasoprotector capilar).
Hierba de San Juan como antidepresivo
Se han hablado muchas cosas de este tema, en donde se ha podido demostrar que la presencia de hipericina le confiere propiedades que resultan ser antidepresivas para casos leves.
Esta sustancia actúa sobre el organismo de manera muy similar a como lo llega a hacer cualquier droga de síntesis sin presentar los inconvenientes que presentan las mismas.
Hierba de San Juan como tónico nervioso
Su uso durante largas instancias de tiempo entiéndase entre unos 4 y 6 meses suele constituir un tónico que repara el sistema nervioso.
A diferencia de otros sedantes, la hierba de san Juan no tiene efectos negativos derivados por la acumulación de toxinas en la sangre, sobre todo para el hígado.
Hierba de San Juan como digestivo
Es un buen remedio cuando aparece la acidez gástrica y, más aún, en el tratamiento de la úlcera que se produce en el estómago, vómitos y diarreas.
Uso externo de la hierba de San Juan
Su riqueza en taninos ha transformado a esta hierba desde antaño en una de las mejores armas para la curación de las quemaduras o llagas y cicatrización de heridas.
Le podemos considerar como un antibiótico de la Edad Media, por la gran importancia que tuvo esta hierba en la curación de las heridas producto de la guerra. En el siglo XVI se la llamó Hierba de las heridas y luego la Hierba militar.
Efectos secundarios de la hierba de San Juan
El uso interno de la hierba de san Juan debe ser suspendido si se toman otros medicamentos, pues presentaría muchas incompatibilidades con los barbitúricos, narcóticos, antidepresivos, inhibidores de la acidez, entre otros.
En cualquier caso, si se ha de ingerir algún medicamento o se está tomando alguno, lo mejor sería consultar al médico antes de emprender estas curas que se realizan con esta planta.
Toxicidad de la hierba de San Juan
La hipericina al tener contacto con la luz solar suele producir efectos de fotosensibilización en la piel que ha sido aplicada.
Por ello es aconsejable que, en caso de seguir un tratamiento de uso externo con esta planta, la piel no debe ser expuesta a los rayos de luz solares. No deben ingerirse preparados de esta hierba durante el período de embarazo.
Si te ha gustado este artículo y te ha sido útil, ayúdanos a compartirlo con más personas para que se beneficien de esta información. ¡Desde ya muchas gracias! 😉