La depresión en las personas aumenta durante la pandemia de Covid-19

Depresión y covid-19

La pandemia de Covid-19 inició hace casi dos años y parece que, pese a los esfuerzos, la erradicación de esta enfermedad aún está lejos. Este suceso que acabó con la vida de millones de personas y puso en riesgo la de otros tantos, obligó a toda la población mundial a reducir el contacto físico y al aislamiento, lo que sin duda tuvo efectos en la salud mental de las personas.

Como parte de las consecuencias de estas nuevas condiciones de vida, más el contexto de muerte que generó la pandemia, se registró un incremento de la depresión.

La cual puede ser definida como un trastorno mental que lleva a la tristeza, desgano o decaimiento, pérdida de la autoestima y otros sentimientos negativos que impiden llevar una vida más o menos normal.

Estar deprimido no significa sufrir de una tristeza pasajera, sino que va más allá de eso. No se trata ni siquiera de tener razones para estar en ese estado de apatía o malestar, sino que es algo que ocurre por fuera de la voluntad de la persona y superarla puede ser una tarea difícil.

Sin embargo, así como cambiaron las formas de vida, también cambiaron las formas de recibir atención médica en diferentes áreas de la salud. Por ejemplo, quien busca psicólogos valencia puede recibir atención de calidad, incluso a través de Internet.

Superar la depresión depende en gran medida del acompañamiento de los expertos en la salud mental.  Si quieres saber más sobre esta enfermedad en tiempos de pandemia, sigue leyendo este artículo y descubre qué hacer si sospechas de que estás padeciéndola, o algún familiar tuyo muestra síntomas.

Síntomas de la depresión

Síntomas de la depresión

Mira también:La depresión afecta la salud bucal¿La depresión afecta la salud bucal? Descubre la relación entre ambos

La depresión puede ser subestimada o pasada por alto debido a que es muy fácil pensar que se trata de algo pasajero, o simplemente de días no tan buenos. Pero en realidad, cuando se padece depresión la persona se encuentra atrapada en un estado de negatividad que puede ir agravándose e incluso hasta poner ideas suicidas en quién la padece.

Por eso es muy importante estar atentos a los sentimientos y comportamiento de las personas. Hay algunas señales o síntomas que permiten distinguir si se trata de simple tristeza o apatía, o si estamos ante un cuadro de depresión.

Lo más común cuando se padece de depresión es tener constantes cambios en los estados de ánimo, pero siempre en un estadio negativo; es decir, tristeza, irritabilidad, apatía. Incluso si las condiciones o contextos mejoran estos sentimientos negativos no desaparecen.

¿Cómo reconocer que tienes depresión?

Presta atención si presentas algunos de los siguientes síntomas de manera persistente:

  • Pérdida del interés: La persona comienza a ver una disminución del ánimo para hacer lo que antes disfrutaba. Por ejemplo, una persona deprimida ya no puede ver el placer en el trabajo que antes realizaba con la mejor actitud.
  • Cambio de hábitos: Cuando se sufre de depresión es muy probable que se presenten trastornos alimenticios o del sueño. El apetito puede desaparecer por completo, mientras que las personas con depresión pueden empezar a sufrir de insomnio o dormir más de la cuenta.
  • También es posible que se den otras señales como pereza, sentimiento de inutilidad, baja autoestima, autopercepción negativa y más.

No necesariamente una persona con depresión debe tener todos estos síntomas, pero tampoco hay que descartar que la presencia de algunos de estos sí pueden ser señales de depresión.

Los psicólogos alicante pueden ayudar a diagnosticar de manera correcta si existe o no una enfermedad mental y sobre todo ofrecer las herramientas para salir de ella. La depresión no es algo permanente cuando se tiene el tratamiento adecuado.

¿Cómo tratar la depresión en tiempos de pandemia?

Terapias para combatir la depresión

Las dos principales alternativas para tratar esta enfermedad son la terapia psicológica y la medicación. En todo caso, cuando hay sospecha de padecer una depresión, lo más recomendable es recurrir a los servicios de los especialistas. Por ejemplo, en psicólogos castellon hay diversos especialistas y su profesionalismo está comprobado.

Mira también:Masajes para aliviar los síntomas de la depresión y la ansiedadMasajes para Aliviar la Depresión y la Ansiedad

En definitiva, la pandemia de Covid-19 abrió la puerta a padecer diferentes enfermedades o desequilibrios mentales, pero lo importante es conocer las múltiples alternativas disponibles para superar esta situación.

Acudir a un psicólogo puede ser el comienzo de una relación más sana contigo mismo y constituye un paso más a la recuperación de la salud.

 

Si te ha gustado este artículo y te ha sido útil, ayúdanos a compartirlo con más personas para que se beneficien de esta información. ¡Desde ya muchas gracias! 😉

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cumplir con la Ley de Protección de Datos (RGPD) y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra Política de Privacidad.

– Responsable: Ramiro Rementería.

– Finalidad: la finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este sitio web.

– Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros.

– Destinatarios: los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, nuestro proveedor de hosting, que también cumple con el RGPD.

– Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, así como derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Don`t copy text!