Dependencia emocional: Qué es, causas, síntomas y cómo superarla
La dependencia emocional, también conocida como codependencia, se refiere a un patrón de comportamiento que suele darse en las relaciones personales. Cuando alguien depende emocionalmente de otra persona, es incapaz de hacer frente a las tensiones y ansiedades cotidianas sin el apoyo de su pareja.
Conlleva un estado de alta subordinación para con otra u otras personas. Esto comúnmente se da más en el caso de la pareja sentimental, donde hay una excesiva necesidad de sostener un vínculo emocional y afectivo.
Es importante destacar que, si bien en la mayoría de los casos es más frecuente en las relaciones de pareja, también puede darse en relaciones de familiares o de amistad.
Todos necesitamos a veces el apoyo de nuestros amigos y familiares, pero cuando su relación con ellos empieza a tener un impacto negativo en su capacidad para funcionar en otras áreas de su vida -como el trabajo, la escuela o las actividades sociales- las cosas pueden haber pasado del punto de ser una red de apoyo positiva.
En este artículo te contaremos qué es la dependencia emocional, cuáles son sus síntomas y causas y qué puedes hacer para superarla si la estás experimentando.
¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional es un estado de dependencia extrema en el que tu estado emocional está fuertemente influenciado por el de la otra persona. Cuando esto ocurre, la persona que depende emocionalmente pierde su capacidad de ser autosuficiente y autónoma.
Esto puede llevar a sentirse excesivamente ansioso, molesto o deprimido cuando el ser querido no está presente.
Además, la persona dependiente emocionalmente tiende a depender excesivamente de los demás para satisfacer sus necesidades emocionales, como los sentimientos de seguridad, admiración, atención y amor.
Esto, a su vez, puede provocar una sensación de ansiedad y malestar cuando no se está en compañía del ser querido.
La persona está sujeta a sentir una necesidad incontrolable y continua de afecto y apoyo emocional por parte del otro.
La dependencia emocional, por tanto, implica una excesiva dependencia de otra persona, lo que puede llevar a un estado de cautiverio emocional en el que el individuo pierde su capacidad de ser autosuficiente y autónomo.
Causas de la dependencia emocional
Las causas de la dependencia emocional son complejas y dinámicas, y varían de una persona a otra. Sin embargo, en los siguientes párrafos se puede encontrar una revisión general de estas causas.
En algunos casos, puede estar causada por una experiencia traumática, como el abuso o el abandono, en la infancia, que puede tener un impacto duradero en la salud emocional de la persona.
En otros casos, puede ser una consecuencia de la relación con un progenitor que era excesivamente dependiente del niño. Esto puede llevar al niño a desarrollar el mismo patrón de comportamiento.
La dependencia emocional también puede estar causada por un intenso deseo de amor o por una falta de autoestima o confianza en sí mismo.
En estos casos, la persona dependiente emocionalmente tiende a depender excesivamente de los demás para su bienestar emocional y su autoestima. Es incapaz de satisfacer sus propias necesidades emocionales, lo que le lleva a buscar una pareja que sea capaz de satisfacerlas.
Síntomas de dependencia emocional
Como vimos, una persona dependiente emocional suele ser alguien que depende excesivamente del otro para obtener apoyo emocional.
Algunos de los síntomas de la dependencia emocional son los siguientes:
- Una necesidad excesiva de afecto y apoyo emocional por parte de su pareja;
- Sentimientos regulares de ansiedad, ira o culpabilidad si su pareja no cumple sus expectativas;
- Sentimientos de ira y resentimiento si su pareja no corresponde a sus sentimientos;
- Una necesidad incontrolable y continua de apoyo emocional;
- Sentirse incapaz de tomar decisiones y actuar de forma independiente;
- Sentimientos frecuentes de vacío;
- Ser incapaz de poner fin a la relación que le está causando daño.
También se puede sentir que se pierde la capacidad de decisión y autonomía.
¿Cómo superarla?
En la mayoría de los casos, la mejor manera de superarla es someterse a una psicoterapia.
En particular, se aconseja a las parejas que experimentan dependencia emocional en su relación que participen en una terapia de pareja.
Este tipo de terapia, reúne a la pareja con un terapeuta en un lugar neutro y cómodo, donde pueden expresar libremente sus sentimientos y pensamientos.
De este modo, la pareja puede superar este problema y aprender a comunicarse y resolver problemas de forma constructiva.
El terapeuta de pareja también les ayudará a comprender la raíz del problema y les orientará hacia un comportamiento más sano y equilibrado.
Esto mismo puede aplicarse en el caso de que la dependencia emocional sea con familiares o amigos.
Entonces… ¿Cómo puede ayudar la psicoterapia?
Como comentamos antes, en la mayoría de los casos, la dependencia emocional se da en parejas que experimentan un conflicto en su relación. En estos casos, el terapeuta de pareja les guiará en la resolución del conflicto y en el fortalecimiento de la relación de pareja.
En algunos casos, la persona que experimenta dependencia emocional de su pareja puede no ser consciente de tener este problema.
Es especialmente allí cuando el terapeuta puede guiarle hacia una forma más sana de relacionarse con su pareja y hacia una forma más equilibrada y autónoma de comportarse en la relación de pareja.
Además, las parejas que experimentan esta situación pueden beneficiarse del trabajo con un terapeuta para aprender a comunicarse entre sí de manera constructiva.
Conclusiones
La dependencia emocional es un problema grave que puede afectar negativamente tanto a la salud de la relación de pareja como al bienestar individual de quienes la experimentan.
La mejor manera de superarlo es buscar ayuda profesional, como la terapia de pareja, donde la pareja puede trabajar en sus problemas y aprender a comunicarse de una manera más saludable.
Te instamos a que no dejes que este problema perjudique tu calidad de vida y busca apoyo profesional.
Puedes contarnos tu opinión sobre este tema en los comentarios. Nos encantaría que compartieras tu experiencia con nuestra comunidad ?
[box] IMPORTANTE: Ten presente por favor que esta información es solo educativa y no reemplaza el consejo ni el tratamiento médico profesional. Pide asesoramiento de profesionales si estás padeciendo este problema.[/box]
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Dependencia emocional: Qué es, causas, síntomas y cómo superarla.
Deja una respuesta