gwm

GWM impulsa la innovación local para consolidar una marca automovilística china más sólida mediante un desarrollo de alta calidad

La Media Maratón organizada por la Fábrica Inteligente de GWM 2025 comenzó en la planta avanzada de la empresa situada en Xushui, Baoding, provincia de Hebei. En esta competencia única, participaron más de diez mil corredores que recorrieron desde los talleres de estampado, soldadura y montaje hasta llegar a la pista destinada a pruebas de alta velocidad.

En el trayecto por los talleres, los brazos robóticos se movían con precisión milimétrica a ambos lados del recorrido, mientras vehículos autónomos se desplazaban con exactitud entre las líneas de producción, creando un impresionante escenario industrial caracterizado por la automatización y la inteligencia tecnológica.

Un empleado de GWM que tomó parte en la carrera relató: «Estaba quedándome atrás y corría solo, cuando un brazo robótico me detectó y mostró en su pantalla el mensaje ‘¡Tú puedes hacerlo!’. Fue un detalle sencillo, pero que realmente me motivó».

Actualmente, los sistemas inteligentes de producción de GWM integran la automatización en cada fase del proceso productivo. Los brazos robóticos llevan a cabo con rapidez y exactitud diversas tareas, desde la soldadura de carrocerías y manipulación de piezas hasta la aplicación de adhesivos y el traslado de componentes.

Gracias a una innovación constante y autónoma, GWM ha logrado fabricar internamente componentes esenciales, como motores, transmisiones y baterías de alto rendimiento.

¿Qué veras en este artículo?
  1. Impulsando la innovación tecnológica: GWM acelera su autonomía
  2. Fortaleciendo la cadena de suministro: la integración vertical de GWM
  3. Expandiendo su ambición internacional y destacando la industria china

Impulsando la innovación tecnológica: GWM acelera su autonomía

Con un equipo técnico formado por 23.000 ingenieros, es decir, uno de cada cuatro empleados, GWM destaca por su sólido respaldo en ingeniería.

En el Laboratorio Ambiental de Túnel de Viento, los prototipos de nuevos vehículos son sometidos a pruebas extremas que simulan condiciones como intensa radiación solar, temperaturas extremas, lluvias intensas y vientos huracanados.

Dentro de esta cámara, los coches giran en escenarios climáticos muy rigurosos, mientras que los técnicos analizan en tiempo real los datos proyectados en grandes pantallas digitales, asegurando precisión y calidad.

«Nuestro túnel ambiental es uno de los más avanzados del sector, compuesto por 35 subsistemas, incluyendo ventiladores potentes, dinamómetros, sistemas que controlan temperatura y humedad, simuladores solares y un centro de mando integrado», afirmó Li Can, director del Departamento de Pruebas de Simulación Ambiental. «Puede reproducir temperaturas desde -40 °C hasta 60 °C y vientos de hasta 250 km/h, permitiéndonos replicar condiciones extremas de cualquier región del mundo y garantizar así que nuestros vehículos cumplen con las normas internacionales desde el primer día».

Esta instalación forma parte de un ecosistema de innovación integral en GWM, que refleja su apuesta decidida por la tecnología. La empresa ha invertido casi 10.000 millones de RMB en un complejo de pruebas de nivel mundial con más de 2.000 capacidades de ensayo enfocadas en energías renovables, gestión térmica, seguridad ante impactos y campos de pruebas completos.

«La electrificación y la inteligencia artificial abren nuevas fronteras en la industria automotriz», explicó Jack Wey, presidente de GWM. «Nuestro compromiso es total, con una estrategia integral que abarca vehículos inteligentes, arquitectura de datos avanzada y nuestro centro de supercomputación Jiuzhou. Nuestro sistema de asistencia a la conducción de última generación, desarrollado completamente en GWM, cubre escenarios reales, desde calles urbanas congestionadas, autopistas y caminos rurales hasta aparcamientos precisos. Para nosotros, la tecnología no es solo una herramienta, sino el motor de nuestro futuro. Por eso mantenemos un fuerte compromiso con la innovación y la investigación».

Fortaleciendo la cadena de suministro: la integración vertical de GWM

En los años 90, GWM era una empresa pequeña especializada en camionetas que dependía prácticamente de proveedores externos para componentes esenciales como motores y transmisiones. Para revertir esta dependencia, la empresa estableció sus propias filiales de motores y componentes, avanzando hacia la integración vertical para potenciar su capacidad de investigación y producción internas.

No obstante, este avance generó nuevos desafíos. Las filiales recién constituidas dependían prácticamente del soporte interno de GWM, lo que limitaba su incentivo para innovar. Esto resultó en costos más altos que los proveedores externos, afectando la competitividad.

En 2018, GWM tomó la decisión de transformar estas filiales en empresas independientes. Este paso no estuvo exento de dificultades: sin pedidos internos asegurados, muchas empresas enfrentaron graves problemas de supervivencia. «Fue uno de los momentos más complejos que enfrentamos», recordó Zhang Dehui, presidente de Nobo Automotive Systems. «Tuvimos que competir con proveedores internacionales para obtener contratos dentro de GWM, lo que nos impulsó a elevar estándares y a invertir intensamente en capacidades clave. Tras años de esfuerzo, recuperamos contratos de producción en serie».

Sin embargo, esta transición fue un puerta a nuevas oportunidades. Independizadas de GWM, estas compañías comenzaron a suministrar a fabricantes globales, incluyendo BMW, y entraron plenamente en la cadena de suministro internacional.

GWM se posicionó como uno de los pioneros chinos en la integración vertical en automoción. En estas tres décadas y media, ha construido un ecosistema industrial completo, en el que cada eslabón colabora eficientemente. «Crear una marca automotriz competitiva globalmente requiere no solo fortaleza en producción y tecnología, sino también una ventaja en canales y conexiones directas con clientes. Nuestros proveedores y concesionarios no son solo aliados, sino parte del equipo que mantiene el compromiso firme junto a nosotros», destacó Jack Wey.

Añadió: «El futuro estará marcado por la plena integración tecnológica digital que facilite la colaboración fluida en todo el ecosistema. La competencia se desplazará de las cadenas de suministro a ecosistemas industriales completos».

Expandiendo su ambición internacional y destacando la industria china

«Este vehículo eléctrico ofrece una autonomía de 200 km con una carga y un consumo híbrido de solo 7 L/100 km. Posee sonido envolvente, un sistema de inteligencia artificial integrado y un refrigerador de 12,5 litros capaz de mantener 0 °C», detallaron durante la reciente presentación internacional de modelos como el WEY G9, el GWM TANK 300 Hi4-T y el HAVAL H9, todos equipados con tecnología punta para clientes globales.

Jack Wey anunció que la nueva planta en São Paulo, Brasil, que iniciará operaciones a mitad de año, tendrá una capacidad de 50.000 vehículos de nueva energía anuales y generará 2.000 empleos locales.

Esta fábrica incluirá sistemas inteligentes y digitalizados, produciendo vehículos 100% eléctricos y modelos híbridos con funciones avanzadas de conectividad.

La estrategia de «Globalización Ecológica» de GWM también ha captado creciente atención por su enfoque integral en ecosistemas. La compañía ve la internacionalización no solo como exportar productos, sino como globalizar la marca y transferir capacidades industriales.

De simples exportaciones, su expansión incluye establecer bases productivas completas en el extranjero. Actualmente, tiene operaciones globales que cubren toda la cadena de valor —desde I+D hasta venta y servicio— reflejando un cambio sustancial hacia una globalización ecológica total.

En su planta dedicada a vehículos de nueva energía en Rayong, Tailandia, se produce continuamente el modelo ORA03 EV, con un contenido local superior al 50%. Esta es la segunda base de fabricación completa de GWM fuera de China y la primera planta extranjera dedicada exclusivamente a vehículos eléctricos.

Con una extensión de 658.800 metros cuadrados, la fábrica puede producir 80.000 unidades anualmente en su primera etapa, siguiendo altos estándares en producción, calidad, cuidado ambiental y tecnología digital, marcando un referente en el sudeste asiático en manufactura inteligente y sostenible.

Wayne Zhou, director de Marketing de GWM en Tailandia, comentó: «Cada avance internacional de fabricantes chinos representa la excelencia de la manufactura china. Somos la carta de presentación de nuestro país. Las marcas chinas de vehículos eléctricos aceleran la transición hacia la movilidad del futuro en Tailandia, facilitando el acceso a vehículos de nueva energía para más consumidores».

La expansión de GWM a nivel global sigue avanzando rápidamente. Con presencia en más de 170 países y regiones, y una red internacional de más de 1.400 concesionarios, la empresa ha vendido más de dos millones de vehículos fuera de China, contando con una base de usuarios global que supera los 15 millones. Solo en 2024, las ventas internacionales de GWM alcanzaron 450.000 unidades.

Fuente: People’s Daily

Si quieres conocer otros artículos parecidos a GWM impulsa la innovación local para consolidar una marca automovilística china más sólida mediante un desarrollo de alta calidad puedes visitar la categoría Noticias.

Post relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cumplir con la Ley de Protección de Datos (RGPD) y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra Política de Privacidad.

– Responsable: Ramiro Rementería.

– Finalidad: la finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este sitio web.

– Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros.

– Destinatarios: los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, nuestro proveedor de hosting, que también cumple con el RGPD.

– Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, así como derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir
Don`t copy text!