De acuerdo con ciertas investigaciones y estudios, que cabe aclarar no son concluyentes ni definitivas, el uso del CBD para la depresión parece ser efectivo.
Se cree que al interactuar con el sistema endocannabinoide del cuerpo puede ayudar de manera eficaz a regular los estados de ánimo.
En este articulo te contaremos lo que necesitas saber sobre el uso del CBD para la depresión. Sin embargo, te recomendamos que NUNCA lo utilices sin antes pedir el consejo de un profesional de la salud competente.
¿Qué es el CBD?
El CBD (cannabidiol) es un componente que se halla en el cáñamo y el cannabis, pero que no provoca los efectos asociados al THC (Tetrahidrocannabinol) como embriagues y adicción.
Desde hace años el CBD ha sido investigado con respecto a su potencial para tratar distintas condiciones y enfermedades como los trastornos de ansiedad, la depresión, la menopausia, etc. Por ello es vendido y utilizado en muchos países con este fin.
¿Qué es la depresión?
La depresión es una enfermedad común, pero que no por ello deja de ser grave. Afecta todas las áreas de la vida de la persona, y tiene un impacto negativo en sus pensamientos, emociones y comportamiento.
En ocasiones puede ser resultado de un trauma o del estrés, y en otros casos puede haber una predisposición. Sin embargo, independientemente de cuál sea su causa los síntomas suelen ser los mismos en todos los casos, incluyendo un estado de tristeza profundo y persistente y falta de deseo e interés por aquellas actividades que se solían disfrutar.
Otros síntomas son cambios en el apetito, trastornos del sueño, fatiga, dificulta para pensar y tomar decisiones, y pensamientos y/o comportamientos suicidas.
Afortunadamente existen tratamientos que suelen ser muy efectivos para revertir esta situación. Una de las opciones de tratamiento que son estudiadas por los investigadores y científicos es justamente el uso de CBD para la depresión.
En muchos países es posible y completamente legal comprar hachís CBD.
El CBD contra los estados depresivos: ¿Qué dicen los estudios sobre el uso del CBD para tratar la depresión?
Cada vez son más las personas que utilizan el CBD para tratar diversas molestias y controlar o aliviar los síntomas de distintas enfermedades. Los usuarios del CBD suelen manifestar que lo usan para tratar en primer lugar el dolor, en segundo lugar, la ansiedad y en tercer lugar, la depresión.
Pruebas preclínicas realizadas en roedores han indicado que el CBD tiene un potente efecto antidepresivo. No obstante, los resultados no son concluyentes y se debe investigar más al respecto para poder sacar conclusiones fehacientes. Ya que aún falta mucho para entender por completo cómo funciona el CBD con respecto a la depresión y sus beneficios y riesgos.
Asimismo, algunas investigaciones han demostrado que los productos de CBD pueden ayudar al tratamiento de la depresión sin causar los efectos psicoactivos del THC.
A medida que se realicen más investigaciones serias sobre el uso del CBD para la depresión se irá determinando su verdadero potencial en este sentido. Las investigaciones aún están en una etapa temprana al respecto.
El sistema endocannabinoide (SEC) y la depresión
El SEC se halla en todos los vertebrados y ayuda a regular diversas funciones que son vitales como el dolor, el sueño, el estado de ánimo y el apetito. Nuestro cuerpo genera sus propios cannabinoides que regulan estas funciones.
De esta manera el sistema endocannabinoide también puede ser regulado y activado por cannabinoides que se encuentran el CBD.
Sin embargo, debido a que este sistema se ha estudiado solo en los últimos 30 años, aún falta mucho por investigar para comprender la forma precisa en que el CBD afecta el cuerpo humano.
Potenciales beneficios del uso de CBD para la depresión
Los usuarios de CBD para la depresión, y algunos estudios no concluyentes, indican que el CBD puede ayudar con los siguientes síntomas:
- Aumenta el nivel de serotonina: En la depresión los niveles de serotonina pueden estar reducidos por factores físicos o ambientales, y algunos estudios sugieren que el CBD eleva dichos niveles en el cuerpo.
- Dormir relajadamente: El insomnio es uno de los síntomas característicos de la depresión. Se cree que el uso de CBD ayuda a regular el sueño y mejorar su calidad.
- Efecto antiinflamatorio: Una forma de aliviar los síntomas depresivos es disminuir la inflamación neurológica. Se cree que el aceite de CBD ayuda en este sentido.
Factores a considerar antes de utilizar CBD y posibles efectos secundarios y riesgos
Si bien la OMS considera que el uso de CBD para la depresión es seguro, en algunos pacientes pueden tener efectos secundarios como mayores estados de ansiedad o incluso paranoia.
Asimismo, puede provocar trastornos respiratorios (como bronquitis crónica), problemas cognitivos temporales, problemas cardiovasculares y aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca.
Además, otros de sus potenciales efectos secundarios pueden ser fatiga, sequedad de boca, náuseas, diarrea, trastornos del sueño y alimenticios. Finalmente, en algunos casos puede crear dependencia.
Si se desea probar CBD para tratar los síntomas de la depresión el primer paso es CONSULTAR con un médico especializado en medicina cannabinoide. El profesional determinará si es una alternativa viable para tu propio caso en particular.
¿Cómo puedo tomar CBD si sufro de depresión?
El CBD puede ser utilizado de diferentes maneras como por ejemplo colocándolo debajo de la lengua y manteniéndolo durante un minuto. Pero también es posible incluir el aceite de CBD en alimentos.
En todo caso si te interesa probar esta opción como tratamiento para la depresión deberías consultar con tu médico de confianza sobre los posibles riesgos y efectos secundarios y, en caso de ver que es viable su uso, él te recomendará la forma más adecuada de suministración así como la dosis apropiada.
Es posible comprar flores de CBD en muchos países, ya que es legal, y su uso con fines medicinales está aceptado y regulado.
Conclusiones: CBD para la depresión
Se puede concluir con todo lo expuesto anteriormente que, si bien no existen aún estudios e investigaciones concluyentes y fehacientes sobre el uso del CBD para tratar la depresión, las expectativas de los investigadores y científicos son buenas.
Por el momento se puede decir que los estudios realizados indican el potencial del CBD para la depresión y como reemplazo de otros tratamientos tradicionales que pueden conllevar ciertos riesgos y efectos secundarios.
Por lo tanto, hasta ahora la comunidad científica concluye que el CBD al ser una sustancia natural, que no implica el efecto embriagador y adictivo del THC, y su uso y consumo son relativamente seguros, es probable que, en el mediano y largo plazo, las investigaciones arrojen resultados positivos en cuento a su utilización como tratamiento de la depresión y otros trastornos del ánimo.
Referencias
- British journal of pharmacology. (2 de septiembre de 2010). Cannabidiol inhibits synaptic transmission in rat hippocampal cultures and slices via multiple receptor pathways. Recuperado de: https://bpspubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1476-5381.2010.01015.x
- Future medicinal chemistry. (21 de octubre de 2009). Cannabinoids as novel anti-inflammatory drugs. Recuperado de: https://www.future-science.com/doi/full/10.4155/fmc.09.93
- Jamanetwork. (noviembre de 2018). Association of Cannabinoid Administration With Experimental Pain in Healthy Adults. Recuperado de: https://jamanetwork.com/journals/jamapsychiatry/fullarticle/2701671
- Liebertpub. (1 de junio de 2017). An Update on Safety and Side Effects of Cannabidiol: A Review of Clinical Data and Relevant Animal Studies. Recuperado de: https://www.liebertpub.com/doi/full/10.1089/can.2016.0034
- Neurotherapeutics. (2015). Cannabidiol as a Potential Treatment for Anxiety Disorders. Recuperado de: https://link.springer.com/article/10.1007/s13311-015-0387-1
- Pubmed. (2017). Cannabis, Cannabinoids, and Sleep: a Review of the Literature. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28349316/
- Pubmed. (2018). A Cross-Sectional Study of Cannabidiol Users. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30014038/
- Pubmed. (2018). Antidepressant-like effect induced by Cannabidiol is dependent on brain serotonin levels. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29885468/
- Pubmed. (2018). Medicinal Properties of Cannabinoids, Terpenes, and Flavonoids in Cannabis, and Benefits in Migraine, Headache, and Pain: An Update on Current Evidence and Cannabis Science. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30152161/
- Pubmed. (2018). Patterns of medicinal cannabis use, strain analysis, and substitution effect among patients with migraine, headache, arthritis, and chronic pain in a medicinal cannabis cohort. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29797104/
Si te ha gustado este artículo y te ha sido útil, ayúdanos a compartirlo con más personas para que se beneficien de esta información. ¡Desde ya muchas gracias! 😉