Adicciones y Depresión: ¿Están relacionadas?

Adicciones y Depresión

¿Hay relación entre depresión y adicción?… En la actualidad la depresión es cada vez más frecuente en la población. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es un trastorno mental, en donde la persona presenta pérdida de interés, trastornos del sueño, tristeza, falta de placer, baja autoestima, culpabilidad, problemas de concentración y cansancio.

Actualmente la relación entre la depresión y las adicciones es cada vez más común.

Según diversas investigaciones, la depresión es una consecuencia del consumo de sustancias como también puede ser un factor de riesgo para llegar a las adicciones.

Es importante, que un profesional realice un diagnóstico e identifique cuáles son los síntomas de una depresión y cuáles pertenecen al consumo de sustancias. Para acceder a profesionales cualificados es importante acudir a los mejores Centros de Tratamiento de Adicciones.

Es fundamental tener un tratamiento integral que permita a la persona abordar los trastornos desde todas las perspectivas y llegar a soluciones permanentes.

Depresión y Patología Dual: El trastorno mental más frecuente en todas las adicciones

Depresión y Patología Dual

Una patología dual es cuando una persona padece un trastorno mental y una adicción simultáneamente (como por ejemplo una depresión y adicción). De modo que las personas con patología dual sufren una adicción y otro trastorno mental simultáneamente.

De manera que se puede afirmar que la depresión es un trastorno mental no adictivo que se encuentra con mayor frecuencia cuando hay adiciones. La presencia de depresión en personas con patología dual ronda entre el 40% – 60% en los centros de tratamiento.

La complejidad en una depresión dual se relaciona con los diversos efectos farmacológicos provenientes de las sustancias de abuso. Esta complejidad se presenta tanto en la etapa de consumo como en la de abstinencia.

Esto provoca que se subestime el trastorno depresivo ante los efectos del abuso de sustancias.

La mejor forma de un tratamiento terapéutico es un abordaje multidisciplinario en el que se que trate la depresión y el consumo de sustancias al mismo tiempo de forma global.

Entonces… ¿Qué aparece antes: la adicción o la depresión?

Qué aparece antes la adicción o la depresión

Es difícil referir que aparece antes, ya que depende del contexto, la persona, las distintas situaciones, etc. Lo seguro es que las adicciones y depresión siempre se interrelacionan.

Algo que cabe destacar, es que cuando hay un consumo de fármacos en combinación con alcohol, los trastornos depresivos suelen ser más agudos y presentan problemas clínicos serios en las personas.

Una persona que no puede regular su estado emocional, con el tiempo puede inferir una depresión. En este contexto la persona en búsqueda de aliviar los síntomas de la depresión hace uso de sustancias o genera conductas adictivas que terminan en una adición severa.

También en este sentido hay que tener en cuenta a aquellas personas que llevan a cabo la automedicación para aliviar los síntomas depresivos.

El consumo de fármacos sin un control profesional, normalmente termina produciendo los efectos contrarios a los que se busca inicialmente, y puede generar problemas de salud (en algunos casos muy graves).

Por todo ello es que la depresión y adicción debe ser siempre diagnosticada y tratada por profesionales de manera interdisciplinaria.

Relación entre la depresión y el abuso de sustancias

Relación entre la depresión y el abuso de sustancias

Actualmente 1 de cada 7 personas presenta un trastorno depresivo, siendo una de las principales causas de baja laboral hoy en día.

Según diversas investigaciones las mujeres que consumen drogas tienen mayor tendencia a generar trastornos depresivos. Posiblemente esta tendencia se explique por una asociación e interrelación de factores neurobiológicos y ambientales.

La presencia de la depresión y el abuso de sustancias de manera simultánea, es una patología dual que como dijimos anteriormente debe tratarse de manera multidisciplinaria para llegar a soluciones que se puedan mantener en el tiempo.

De manera que hay que entender y aceptar, tanto quien lo padece como su entorno, que adicciones y depresión están casi en todos los casos relacionados.

Conclusión: Adicciones y Depresión

Las adicciones y la depresión

Conocer los factores de riesgos para una adicción es especialmente importante para los profesionales, pero también para cualquier persona que se encuentre en una situación vulnerable en la que intervengan depresión y adicción.

Saber anticipar la presencia de factores que pueden resultar en este tipo de problemas, nos proporciona mayores oportunidades para evitar llegar a una adicción, o bien a un estado depresivo que lleve al consumo de sustancias, y por ende a la adicción.

Adicción y depresión son dos problemas cada vez más presentes en la población general. El abordaje de estos temas debe ser tomado en serio y de manera multidisciplinaria.

 

IMPORTANTE: Es importante que, ante cualquier sospecha de síntomas depresivos o conductas adictivas, se acuda a un profesional que pueda ayudarnos con el tratamiento adecuado. Cabe recalcar que la información expuesta aquí no debe ser utilizada para un autodiagnóstico.  Estas patologías deben ser determinadas por especialistas como así también su tratamiento.

 

Si te gustó este artículo, quizás también te interesen estos:

 

Si te ha gustado este artículo y te ha sido útil, ayúdanos a compartirlo con más personas para que se beneficien de esta información. ¡Desde ya muchas gracias! 😉

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cumplir con la Ley de Protección de Datos (RGPD) y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra Política de Privacidad.

– Responsable: Ramiro Rementería.

– Finalidad: la finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este sitio web.

– Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros.

– Destinatarios: los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, nuestro proveedor de hosting, que también cumple con el RGPD.

– Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, así como derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Don`t copy text!